Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Algunos hitos del programa de ZP en 2004
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Algunos hitos del programa de ZP en 2004

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Lun Dic 31, 2007 6:21 pm    Asunto: Algunos hitos del programa de ZP en 2004 Responder citando

Sólo pongo los relacionados estrechamente con el problema de la vivienda, obviamente:



Cita:
Elaboración de un nuevo modelo de Financiación Local más justo y estable, que garantice la suficiencia financiera, el equilibrio y la convergencia territorial, la autonomía y la estabilidad de las haciendas locales.

Pag. 63. Nota: A pesar de su urgente necesidad y su relación con el problema urbanístico y de vivienda, se ha aplazado hasta la siguiente legislatura. Solbes dijo que se haria junto a la reforma de la financiación de la CCAA a pesar de las presiones de la FEMP y por eso quizás se ha postergado.

Cita:
Incorporaremos medidas que prevengan y protejan de la quiebra económica a los consumidores.

Pag. 86. Nota: La nueva Ley Hipotecaria de Solbes ha rechazado contemplar limitaciones crediticias.

Cita:
La vivienda: Elaboraremos un programa de erradicación de núcleos chabolistas e infraviviendas, coordinado con las diferentes administraciones, dotado de los recursos económicos necesarios, así como de un calendario de actuación.

Pag. 88. Nota: Que yo sepa, no hay nada de esto.


Cita:
Facilitaremos la adjudicación de viviendas de promoción pública a las mujeres víctimas de violencia

Pag. 95. Nota: Que yo sepa, no hay nada de esto.

Cita:
Promover las modificaciones legislativas necesarias en materia de arrendamiento de viviendas y habitabilidad de las mismas, para impedir la ocupación de éstas por un número de personas claramente superior al que permiten el tamaño y características de la vivienda.

Pag. 125. Nota: Que yo sepa, no hay ningun nuevo régimen para poder sancionar los pisos patera y sigue atendiendo a las ordenanzas locales.


Cita:
El acceso a una vivienda digna, a precio asequible, en una ciudad más habitable y en un territorio más equilibrado, es un derecho consagrado en la Constitución. El principal objetivo del PSOE es, en colaboración con las CCAA y los Ayuntamientos, hacer efectivo ese derecho, mediante una política permanente de vivienda y suelo, superando todo enfoque coyuntural, de forma que ningún español tenga que comprometer más del 30% de su renta para disfrutar de una vivienda digna (nueva o usada, en propiedad o en alquiler), y ubicada en un entorno habitable que permita la adecuada satisfacción de sus necesidades básicas.

Pag. 127. Nota: En fin.

Cita:
El PSOE se compromete a luchar contra la especulación, favoreciendo la corresponsabilización de los ciudadanos, reforzando el control público del urbanismo y la penalización de la corrupción, modificando las normas que favorecen la especulación, y fomentando la vivienda protegida y el control sobre la misma.

Pag. 128. Nota: El PSOE ha rechazado la fiscalización de las viviendas vacías varias veces tanto en el Congreso como en las distintas CCAA en que se ha propuesto. También creo que no han alcanzado acuerdo en el tema de la tolerancia cero contra la corrupción.

Cita:
El PSOE garantizará que el urbanismo se convierta en una cuestión transparente y entendible para todos los ciudadanos, de forma que éstos puedan participar activamente en el diseño estratégico de sus ciudades, con capacidad efectiva para evaluar la actuación pública en esta materia, profundizando así la democracia.

Pag. 128. Nota: que yo sepa, no se han cambiado sensiblemente las normas de participación ciudadana en el diseño de planes urbanísticos.

Cita:
Reformaremos, de acuerdo con las Comunidades Autónomas, el régimen jurídico de la figura de la vivienda protegida (VPO), para consolidar en España una oferta estable y suficiente de viviendas a precio asequible, evitando el fraude y flexibilizando sus tipologías en este tipo de vivienda. De tal forma que:
- Las ayudas públicas se destinarán preferentemente a la VPO en alquiler y en derecho de superficie.
- La VPO para venta mantendrá durante toda su vida útil un precio máximo actualizado cada año y sólo podrá venderse, en las segundas y posteriores transmisiones, a demandantes de VPO inscritos en un registro público.

Pag. 128. Nota: El parque público de viviendas en alquiler sigue siendo algo testimonial: 1% del total de viviendas frente al 18% francés por ejemplo. Lo de mantener la condición de vivienda protegida durante toda la vida útil ¿Se ha conseguido la aplicación horizontal en todas las CCAA?

Cita:
Reformaremos la legislación estatal sobre valoración legal del suelo, de forma que en ningún caso el valor legal del suelo pueda incorporar elementos especulativos, y se favorezca así un uso del suelo mucho más conforme al interés general. Estableceremos la reserva obligatoria de un porcentaje del suelo urbano no consolidado y urbanizable adecuado para la promoción de viviendas protegidas, preferentemente en alquiler o en derecho de superficie, que no será nunca inferior al 25% del aprovechamiento urbanístico residencial.

Pag. 128. Nota: Aunque esto se ha cumplido más o menos con la nueva Ley del Suelo está en vigor, estamos pendientes del resultado los recursos de inconstitucionalidad presentados por algunas CCAA.

Cita:
Permitiremos que se puedan acoger a las ayudas para VPO viviendas cuya tipología se adapte a las necesidades de los demandantes actuales. La VPO, además, debe incorporar la máxima innovación tecnológica, de forma que se garanticen reducciones de coste compatibles con la mejora de sus condiciones de habitabilidad y con criterios de sostenibilidad ambiental.

Pag. 128 Nota: Creo que esto quiere decir rescate de viviendas para VPO no construidas como protegidas, que yo sepa, no hay ni una de estas aún.

Cita:
Favorecer el acceso a la vivienda, nueva o usada, en compra o en alquiler, a un precio razonable, asegurando 180.000 viviendas al año

Pag. 128. Nota: Cifra que quedó en el imaginario popular. Luego fueron "soluciones habitacionales" y luego "actuaciones de vivienda".

Cita:
Pretendemos elevar el porcentaje de viviendas en alquiler del 11% actual al 20% del total del parque existente.

Pag. 129. Nota: No se ha conseguido ni de lejos, pero como encima seguimos con déficit estadísticos lamentables habrá que preguntarle al oráculo de Delfos.

Cita:
La creación de una Agencia Pública de Alquiler, que podrá concertar con las Comunidades Autónomas y que establecerá acuerdos con propietarios dispuestos a poner su vivienda en alquiler a un precio moderado. Los inquilinos, en función de sus ingresos, podrán ser beneficiarios de las ayudas incorporadas al Plan de Vivienda. Sus funciones serán: Ofrecer mayor seguridad jurídica a los propietarios. Crear un registro de información sobre los inquilinos. Facilitar las labores de búsqueda a los potenciales inquilinos y posibilitar que los mayores obtengan el mayor rendimiento de su patrimonio inmobiliario. Asistir a los desfavorecidos económicamente mediante ayudas directas. Estas ayudas se determinarán en función de la renta del hogar, del tipo de vivienda elegida y de criterios objetivos del hogar.

Pag. 129. Nota: Con la ridícula entrega de 3.134 llaves en 2007 y 2.058 en 2006, no puede asertarse de que se haya cumplido esta promesa.

Cita:
Apostamos por un sistema de asignación de ayudas más justo y transparente. Se favorecerá la asignación de ayudas directas en detrimento de las desgravaciones fiscales. Así se logrará que las ayudas recaigan sobre aquellos individuos que más lo necesiten. Las ayudas directas irán encauzadas preferentemente al alquiler. Y, se otorgarán en función de criterios de composición del hogar, localización del mismo y de la renta del individuo. Se favorecerá, en general, la equiparación fiscal del acceso a la vivienda en forma de alquiler con la correspondiente a la vivienda en propiedad, y se aplicará el IVA del 4% en todas las viviendas
protegidas.

Pag. 129. Nota: Aunque ahora hay gran revuelo con las ayudas al alquiler, Solbes decidió mantener las ayudas a la compra para nuevas hipotecas en la última reforma fiscal y suponen casi 10 veces más presupuesto que las ayudas al alquiler. 4.000 millones de eurazos que se llevan estas ayudas que van a parar en manos de promotores y banqueros y nos encarecen la vivienda entre un 10 y un 20% según todos los estudios.

Cita:
Desarrollaremos Fondos de Inversión Inmobiliarios en aras de fomentar la oferta de viviendas en alquiler. Para ello, igualaremos la normativa española de fondos de inversión inmobiliarios a la europea.

Página 129. Nota: No tengo noticia de que se haya hecho algo así.

Cita:
Favoreceremos la coordinación y la concertación entre las distintas Administraciones en política de suelo y vivienda, e impulsaremos entre ellas un auténtico Pacto en materia de suelo y vivienda.

Pag. 129. Nota: No ha habido Pacto, que debería haber sido un Pacto de Estado prioritario por lo importante de la cuestión urbanística para la economía, el medioambiente y la sociedad en definitiva.

Cita:
El empleo de diversos instrumentos de sostenibilidad para adecuar el ritmo de crecimiento urbanístico a las posibilidades de los recursos naturales y de la demanda turística evitando crecimientos desordenados, inviables o insostenibles.

Pag. 141. Nota: Aquí cada uno sigue haciendo lo que quiere o puede. Ahí está Seseña y las aberraciones urbanísticas de los pequeños pueblos sobre todo costeros.

Cita:
Disminuir y perseguir el fraude fiscal, además de incorporar los tramos de renta alta que hoy se escapan del pago de este impuesto.

Pag. 157. Nota: La asociación de inspectores de Hacienda -que depende de Solbes-, dice que hay rastros de 8.600 millones de euros desfalcados por el inmobiliario que podrían suponer 18.000 millones de euros en la práctica.


Nota adicional: Curiosamente una de las medidas más interesantes de toda la legislatura, que ha sido la creación de las 25 fiscalías de delitos urbanísticos y el grupo especializado de la Guardia Civil, no figuraba detallada en programa Smile

Programa original:
http://www.iceta.org/progpsoe.pdf
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group