Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Opinión de un empresario de la construcción
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Opinión de un empresario de la construcción

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Lun Sep 26, 2005 5:08 pm    Asunto: Responder citando

Gracias por exponer su punto de vista y personalmente aprecio mucho en este medio los comentarios de alguien que se dedica a este sector.

Estoy de acuerdo con lo que vd. dice en algunas cosas:

- Por ejemplo que los inmigrantes suponen una parte importante de la demanda. Algunos pertenecientes a este colectivo tuvimos la oportunidad de asistir hace unos meses a una conferencia del urbanista Agustín Hernandez Aja (más información en el encuentro "casas para vivir, sin vivir para las casas" de la sección "actos"), en la que se nos dejó una frase significativa: "El sistema inmobiliario actual es un sistema perverso que sorprende por su capacidad de retroalimentarse: a la vez que ha sabido importar mano de obra barata del extranjero ha insuflado demanda en la base del sistema, hasta llegar a un 25% de hipotecas concedidas a extranjeros".

Por otra parte, CajaMadrid hace un par de semanas ha afirmado que actualmente, las hipotecas concedidas a extranjeros suponen un 18% sobre el total y que quiere apostar fuerte por el mercado hipotecario dirigido a inmigrantes. Y los inmigrantes, compren o no compren, son demandantes de alojamiento. En algún sitio tienen que residir los quizás cerca de un millón de inmigrantes que viven la Comunidad de Madrid. Por mal que nos pese, son parte de la demanda.

- También estoy totalmente de acuerdo en la absoluta desvergüenza que demuestran los ayuntamientos a la hora de pedir servicios al promotor. Recuerdo una urbanización de 400 unifamiliares en la que el ayuntamiento "coló" a la promotora 1 iglesia, 1 centro social, 1 sede municipal, 2 canchas de tenis, 1 cancha de futbol sala, 2 parques, viales, 2 rotondas con sendas incorporaciones a una circunvalación cercana, un colector hasta un polígono cercano, no se cuantos cientos de arbolitos, farolas, juegos infantiles.... y eso que me acuerde. Todo esto, evidentemente, lo terminan pagando los sufridores compradores de la urbanización y encima parece que el Ayuntamiento hace algo positivo por la ciudad con los impuestos que se embolsa. Y si sólo fuera las nuevas urbanizaciones...Hay un problema descomunal con la financiación y fiscalidad de los ayuntamientos en la que la generalidad de la ciudadanía reclama unos servicios cuyos costes se están cargando sólo sobre unos pocos. Esto hace que los ayuntamientos sean unos de los principales culpables con la situación en la que se encuentra la vivienda en España.

En lo que no estoy de acuerdo es en que no se aprecie claramente lo que es el fin de un ciclo, al menos en su alocada expansión de estos últimos años:

- Se me hace muy difícil de creer lo que vd. nos cuenta cuando sabemos que en Madrid cerca de un 40% de las viviendas se compran para la inversión y un 33% de las construidas el último año siguen sin venderse. No hay nada más que darse un paseo nocturno por los PAUs del Norte para darse cuenta de que la inversión es muy alta frente al uso. Que vd. aprecie que las compras son por parte de clientes finales, no significa que estos, no las hagan para inversión o para reposición dejando en el mercado su antigua vivienda. Repare vd. el número de carteles de "se vende/se alquila" y se dará cuenta de que este es el principal peligro de mercado inmobiliario español.

- Hay que tener también en cuenta los datos del inmenso crecimiento de la deuda de las familias para entender que las subidas de tipos de interés y el aumento del paro pueden afectar y mucho a la estabilidad de la economía española. Recuerdo a Barea (ex-presidente del Banco de España) decir en la radio recientemente: "si los tipos se van al 4%, estamos fritos". Y huelga recordar que en USA ya están al 3,75%.

- Además, si no me falla la memoria, creo que la inversión extranjera en bienes inmuebles españoles ha caido cerca de un 40% en estos dos últimos años. Ayer mismo estuve revisando lo que se dice en un foro inmobiliario de UK sobre la inversión en España y todo el mundo coincidia que era una absoluta locura invertir aquí en estos momentos.

- En que hay mucho suelo, es evidente. Dese un paseo por los alrededores de Madrid y comprenderá que nuestro paisaje no tiene nada que ver con el Holandes. Aquí de nuevo vuelven a intervenir los ayuntamientos que hacen de verdaderos tapones para la catalogación de suelo urbano, lucrandose con ello pero...¿en una región con medio millón de viviendas con poco o nulo uso es realmente necesario urbanizar más?. De todas maneras tampoco estoy de acuerdo en que el suelo sea el principal factor de encarecimiento de los pisos, cuando, el año pasado bajó el precio un 7% de media y los pisos se encarecieron un 17%.

- Por otra parte ultimamente hay un significativo goteo de noticias que demuestran la desinversión en el sector por parte de las grandes compañías y eso obedece a un evidente parón de las ventas de la que ya se han hecho eco algunos medios como ABC y que se siente en la calle con los spots de promociones inmobiliarias que llenan TV, Radio y prensa escrita, con los miles de cartelitos que ondean al viento, la reaparición de los pisos piloto, los comerciales de Tecnocasa a las puertas del metro,etc.etc. Desde luego, o ha tenido vd. mucha suerte o no es sincero cuando afirma que se sigue vendiendo sobre plano todo lo que se oferta.


Quisiera además hacerle alguna pregunta adicional para comprender mejor su percepción del estado actual del mercado inmobiliario. ¿Su empresa está afincada en Madrid o trabaja aquí? ¿exactamente qué hace vd.? ¿construir, promover o ambas cosas?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Drogui



Registrado: 14 Jul 2005
Mensajes: 31
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Lun Oct 03, 2005 4:47 pm    Asunto: Responder citando

Señor constructor, para que todos aprendamos como esta el tema, me gustaria que pusiera algunos datos economicos de lo que le cuesta a ud. construir un bloque de X viviendas de X metros cuadrados.
O sea,
El coste por m2 construido: incluido dentro la mano de obra, materiales, etc ...
El coste del suelo: cuantos m2 de terreno hacen falta para hacer un bloque ? cuanto se destina a calle, zonas verdes, ...
El beneficio del constructor, promotor, o quien sea que se lleve cosas.
Todo lo que sepas y que yo no me puedo imaginar.

Gracias, y porque uno te insulte, no nos descartes a todos.

Drogui
_________________
http://www.coleccionistadechapas.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group